Bariloche
Villa La Angostura
Con esta excursión podemos ingresar en la magia que nos brindan las pequeñas comarcas andinas, disfrutando de sus imponentes paisajes y su incomparable tranquilidad. Villa La Angostura toma su nombre por el istmo o angostura de la Península Quetrihue, sobre los faldeos de los Cerros Bayo, Inacayal y Belvedere.
Iniciaremos nuestro viaje por la ruta Nº 40 (ex 237) hacia el este, llegando al Río Limay, límite natural de las Provincias de Río Negro y Neuquén, siguiendo aproximadamente 3 km. Encontraremos el desvío de la ruta que nos llevara a esta hermosa villa. Transitaremos este camino rodeados de la árida estepa patagónica hasta llegar a Brazo Huemul donde lentamente los bosques de cipreses empiezan a aparecer para dar lugar a un bosque más húmedo.
Mas adelante divisaremos Puerto Manzano ubicado a orillas del lago Nahuel Huapi donde se conjugan el azul cristalino de sus aguas con el verde profundo de los bosques; a solo 5 minutos de viaje ingresaremos a Villa La Angostura, donde recorreremos sus principales atractivos: Puerto Angostura: Desde este bello lugar con su encantador muelle, zarpan las embarcaciones que realizan paseos lacustres. Este puerto capta la atención de todos los visitantes por el increíble paisaje que se dibuja a sus pies.
El Messidor: Es un pequeño castillo de estilo francés, construido en 1942 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Es la residencia oficial del gobierno de la provincia de Neuquén, donde se alojan invitados, presidentes, diplomáticos y autoridades.
Capilla La Asunción: Esta pintoresca capilla construida en la década del 40 en madera y piedra, tiene el sello distintivo de la arquitectura de montaña del arquitecto Alejandro Bustillo. En su interior se encuentran bellísimos vitreaux italianos y un celebre cuadro original realizado en el siglo XVIII que fuera traído de Cuzco, un verdadero clásico de la escuela peruana.
Cerro Bayo: Este centro de esquí se inició en el año 1978 y hoy es uno de los más importantes del país. Se caracteriza por su magnífica belleza natural rodeado de bosques vírgenes desde la cumbre hasta la base y una espectacular vista al lago Nahuel Huapi. Ofrece cerca de 200 hectáreas para la práctica de esquí con un desnivel de 700 mts.
Una vez visitados estos hermosos e inolvidables lugares, emprenderemos nuestro regreso hacia Bariloche, dispuestos a disfrutar de un nuevo paseo para admirar estas joyas que nos brinda la naturaleza.
Iniciaremos nuestro viaje por la ruta Nº 40 (ex 237) hacia el este, llegando al Río Limay, límite natural de las Provincias de Río Negro y Neuquén, siguiendo aproximadamente 3 km. Encontraremos el desvío de la ruta que nos llevara a esta hermosa villa. Transitaremos este camino rodeados de la árida estepa patagónica hasta llegar a Brazo Huemul donde lentamente los bosques de cipreses empiezan a aparecer para dar lugar a un bosque más húmedo.
Mas adelante divisaremos Puerto Manzano ubicado a orillas del lago Nahuel Huapi donde se conjugan el azul cristalino de sus aguas con el verde profundo de los bosques; a solo 5 minutos de viaje ingresaremos a Villa La Angostura, donde recorreremos sus principales atractivos: Puerto Angostura: Desde este bello lugar con su encantador muelle, zarpan las embarcaciones que realizan paseos lacustres. Este puerto capta la atención de todos los visitantes por el increíble paisaje que se dibuja a sus pies.
El Messidor: Es un pequeño castillo de estilo francés, construido en 1942 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Es la residencia oficial del gobierno de la provincia de Neuquén, donde se alojan invitados, presidentes, diplomáticos y autoridades.
Capilla La Asunción: Esta pintoresca capilla construida en la década del 40 en madera y piedra, tiene el sello distintivo de la arquitectura de montaña del arquitecto Alejandro Bustillo. En su interior se encuentran bellísimos vitreaux italianos y un celebre cuadro original realizado en el siglo XVIII que fuera traído de Cuzco, un verdadero clásico de la escuela peruana.
Cerro Bayo: Este centro de esquí se inició en el año 1978 y hoy es uno de los más importantes del país. Se caracteriza por su magnífica belleza natural rodeado de bosques vírgenes desde la cumbre hasta la base y una espectacular vista al lago Nahuel Huapi. Ofrece cerca de 200 hectáreas para la práctica de esquí con un desnivel de 700 mts.
Una vez visitados estos hermosos e inolvidables lugares, emprenderemos nuestro regreso hacia Bariloche, dispuestos a disfrutar de un nuevo paseo para admirar estas joyas que nos brinda la naturaleza.